Articulos de frida kahlo

Ver más

¿Pero qué hay de su obra? Para algunos historiadores del arte, la incesante atención a la persona en lugar de a la obra se ha convertido en algo agotador, por lo que un nuevo y monumental libro -Frida Kahlo: The Complete Paintings, que ofrece por primera vez un estudio de toda su obra. El historiador de arte mexicano Luis-Martín Lozano, en colaboración con Andrea Kettenmann y Marina Vázquez Ramos, ofrece notas sobre cada una de las obras de Kahlo de las que tenemos imágenes, 152 en total, incluidas muchas obras perdidas que sólo conocemos por fotografías. Naturaleza muerta (con rosas), 1925, no se ha expuesto desde 1954, y muestra la influencia del padre de la artista (Colección privada. Cortesía de Sotheby’s, Nueva York)Hablando con Lozano en una videollamada desde Ciudad de México, le pregunto si hace falta un estudio exhaustivo de su obra, a pesar de que hay tantas exposiciones sobre ella en todo el mundo.
«Como historiador del arte, mi principal interés en Kahlo ha sido su trabajo como artista. Si ésta hubiera sido la principal preocupación de la mayoría de los proyectos de las últimas décadas, quizá diría que este libro no tiene razón de ser. Pero la verdad es que no lo ha sido», dice. «La mayoría de la gente en las exposiciones se interesa por su personalidad: quién es, cómo se viste, con quién se acuesta, sus amantes, su historia».

Frida kahlo y diego rivera

Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón, como aparece su nombre en el acta de nacimiento, nació el 6 de julio de 1907 en la casa de sus padres, conocida como La Casa Azul, en Coyoacán. En aquella época, esta era una pequeña ciudad en las afueras de Ciudad de México.
Kahlo afirmaba que su padre era de ascendencia judía y húngara, pero un libro de 2005 sobre Guillermo Kahlo, Fridas Vater (Schirmer/Mosel, 2005), afirma que descendía de una larga línea de luteranos alemanes.
Guillermo Kahlo se embarcó en México en 1891 a la edad de diecinueve años y, a su llegada, cambió su nombre alemán, Wilhelm, por su equivalente español, «Guillermo». A finales de la década de 1930, ante el aumento del nazismo en Alemania, Frida reconoció y reivindicó su herencia alemana deletreando su nombre, Frieda (una alusión a «Frieden», que significa «paz» en alemán).
La madre de Frida, Matilde Calderón y González, era una devota católica de ascendencia principalmente indígena, además de española. Los padres de Frida se casaron poco después de la muerte de la primera esposa de Guillermo durante el nacimiento de su segundo hijo. Aunque su matrimonio fue bastante infeliz, Guillermo y Matilde tuvieron cuatro hijas, siendo Frida la tercera. Tenía dos medias hermanas mayores. Frida comentó en una ocasión que creció en un mundo rodeado de mujeres. Sin embargo, durante la mayor parte de su vida, Frida permaneció cerca de su padre.

David alfaro siqueiros

Mucho después de su muerte, Frida Kahlo ha terminado por trascender su propia realidad. De pintora revolucionaria, creadora de mundos íntimos y mujer torturada y agraviada, pero también abierta al amor, su imagen pública se ha convertido desde entonces en la de un auténtico icono, quizá hasta el punto de volcarse en una peligrosa banalidad. Pero los millones de imágenes de la artista que se han convertido en merchandising no desvirtúan en absoluto el enorme poder de su obra.
Mucho después de su muerte, Frida Kahlo ha terminado por trascender su propia realidad. De pintora revolucionaria, creadora de mundos íntimos y mujer torturada y agraviada, pero también abierta al amor, su imagen pública se ha convertido desde entonces en la de un auténtico icono, quizá hasta el punto de bascular hacia una peligrosa banalidad. Pero los millones de imágenes de la artista que se han convertido en merchandising no desvirtúan en absoluto el enorme poder de su obra. El potencial y el talento de Kahlo florecieron a través de la enfermedad, el sufrimiento y la postración. En sus propias palabras, «todo puede ser bello, incluso el peor horror». También fue capaz de convertirse en obras de arte con entidad propia, siguiendo la estela de otros artistas como Salvador Dalí.

Frida kahlo

Centrándose en la creatividad de Kahlo y en su tumultuosa relación amorosa con Rivera, la película va más allá del icono y se centra en el ser humano. «Me sentí completamente atraída por su historia», dice Taymor. «La conocía superficialmente; y admiraba sus cuadros pero no los conocía bien. Cuando pintaba, lo hacía para sí misma. Trascendía su dolor. Sus cuadros son su diario. Cuando haces una película, quieres una historia así». En la película, Hayek, nacida y criada en México, de 36 años, que fue una de las productoras del filme, hace poses a partir de los cuadros, que luego se metamorfosean en escenas llenas de acción. «Una vez que tuve el concepto de que los cuadros cobraran vida», dice Taymor, «quise hacerlo».
Kahlo produjo sólo unos 200 cuadros, principalmente bodegones y retratos de ella misma, su familia y sus amigos. También llevó un diario ilustrado e hizo docenas de dibujos. Con las técnicas que aprendió de su marido y de su padre, fotógrafo profesional de arquitectura, creó cuadros inquietantes, sensuales y asombrosamente originales que fusionaban elementos del surrealismo, la fantasía y el folclore en poderosas narraciones. En contraste con la tendencia del siglo XX hacia el arte abstracto, su obra era intransigentemente figurativa. Aunque recibió ocasionalmente encargos de retratos, vendió relativamente pocos cuadros en vida. Hoy sus obras alcanzan precios astronómicos en las subastas. En 2000, un autorretrato de 1929 se vendió por más de 5 millones de dólares.