Ejemplos de mapas mentales para niños
Mapa mental para el desarrollo infantil
Si tienes un niño en casa, seguro que ya sabes lo ansiosos que están por aprender cosas nuevas. Sin embargo, también se aburren fácilmente con las viejas técnicas de aprendizaje. Para asegurarse de que captan los nuevos conceptos de forma reflexiva, hay que proponer ideas interesantes. Los mapas mentales para niños son una de las mejores formas de enseñar a los más pequeños nuevos conceptos y principios de forma atractiva.
Hay montones de ideas de mapas mentales disponibles que puedes utilizar. Aparte de eso, también puedes utilizar la ayuda de un software de mapas mentales para crear ilustraciones personalizadas. En esta guía, te familiarizaremos con el mismo y también te enseñaremos cómo hacer un mapa mental para niños en minutos.
Idealmente, un mapa mental puede ser una representación visual de cualquier idea, concepto o teoría. Son muy utilizados por los profesionales para crear presentaciones, hojas de ruta de proyectos, etc. Sin embargo, si usted es un educador o un padre, entonces sin duda debe incluir mapas mentales para los niños también. A continuación se enumeran algunos de los principales beneficios de la creación de mapas mentales para niños:
Actividades de mapas mentales para estudiantes
Como estudiante, saber utilizar los mapas mentales puede parecer casi una trampa. Una vez que hayas aprendido a crear mapas mentales, te sorprenderá lo rápido que memorizarás la información y lo fácil que puede ser escribir ensayos, crear presentaciones atractivas y mucho más.
Para ayudarte a empezar a crear mapas mentales rápidamente, hemos elaborado esta completa guía de mapas mentales para estudiantes, que incluye definiciones, técnicas, herramientas y 15 ejemplos de mapas mentales para estudiantes (con plantillas que puedes descargar y utilizar gratuitamente).
Un mapa mental es un diagrama que muestra la información de forma visual, proporcionando una forma estructurada de capturar y organizar las ideas. Los mapas mentales son radiales, es decir, comienzan en el centro y crecen hacia afuera. Para crear un mapa mental, añada un único tema en el centro de su mapa. Con la idea principal en el centro, es fácil ver y entender el propósito del mapa. A partir de la idea principal, añade ideas relacionadas y palabras clave como nuevas burbujas de temas.
Los mapas mentales son perfectos para los estudiantes porque son fáciles y divertidos de crear. Si no te sientes inspirado por la toma de notas tradicional, los mapas mentales pueden ser perfectos para ti. Se recomienda añadir elementos coloridos y garabatos; cuanto más individualices tu mapa, mejor. La idea es simplemente hacer que sea lo más memorable posible. Y, en comparación con los tradicionales apuntes lineales, el estudio con tarjetas de memoria o la lluvia de ideas con viñetas y esquemas, los mapas mentales tienen varias ventajas. Éstas son sólo algunas:
Comentarios
Un mapa mental es un diagrama utilizado para organizar visualmente la información. Un mapa mental es jerárquico y muestra las relaciones entre las piezas del conjunto[1]. Suele crearse en torno a un único concepto, dibujado como una imagen en el centro de una página en blanco, al que se añaden representaciones asociadas de ideas como imágenes, palabras y partes de palabras. Las ideas principales se conectan directamente con el concepto central, y otras ideas se ramifican a partir de esas ideas principales.
Los mapas mentales también pueden dibujarse a mano, ya sea como «notas» durante una conferencia, reunión o sesión de planificación, por ejemplo, o como imágenes de mayor calidad cuando se dispone de más tiempo. Los mapas mentales se consideran un tipo de diagrama de araña[2] Un concepto similar en los años 70 era el «estallido del sol de las ideas»[3].
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Mayo de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Aunque el término «mapa mental» fue popularizado por primera vez por el autor de psicología popular y personalidad televisiva británica Tony Buzan, el uso de diagramas que «mapean» visualmente la información utilizando mapas ramificados y radiales se remonta a siglos atrás. Estos métodos pictóricos registran el conocimiento y modelan sistemas, y tienen una larga historia en el aprendizaje, la lluvia de ideas, la memoria, el pensamiento visual y la resolución de problemas por parte de educadores, ingenieros, psicólogos y otros. Algunos de los primeros ejemplos de estos registros gráficos fueron desarrollados por Porfirio de Tirso, un destacado pensador del siglo III, al visualizar gráficamente las categorías de conceptos de Aristóteles. El filósofo Ramon Llull (1235-1315) también utilizó estas técnicas.
Estrategia de enseñanza del mapa mental
Los mapas mentales son conocidos como un ejercicio de lluvia de ideas. Se empieza con un tema central – rodeado por una burbuja – y luego se amplían las ideas añadiendo burbujas adicionales que se conectan entre sí con líneas para crear relaciones.
Pero los mapas mentales son útiles para mucho más que una lluvia de ideas. Puedes utilizar los mapas mentales para aprender o enseñar nueva información más rápidamente, planificar una reunión, crear un esquema para un ensayo o una entrada de blog, transmitir información compleja con mayor claridad y mucho más.
Hay muchas maneras de crear mapas mentales. El método más básico es utilizar simplemente lápiz y papel. Empieza con una burbuja central y, a partir de ahí, amplía el número de ideas que puedas en las burbujas siguientes y conecta las ideas relacionadas entre sí con líneas.
Aunque el método del papel y el bolígrafo funciona para la elaboración de mapas mentales básicos, no es la herramienta ideal. Puedes quedarte sin espacio en el papel. No puedes reorganizar o reordenar fácilmente las burbujas. Y es probable que el resultado final no sea lo suficientemente limpio como para compartirlo con otros.