Ejemplos de produccion artesanal
Sinónimo de artesano
Un artesano es alguien que trabaja con sus manos para crear artículos únicos, funcionales y/o decorativos utilizando técnicas tradicionales. Los artesanos son maestros de su oficio y crean productos como ropa, juguetes, herramientas o muebles. Estas técnicas artesanales se aprenden a través de décadas de conocimiento tribal y se transmiten dentro de las familias y las comunidades. Muchos artesanos dependen de los recursos de su entorno cercano para crear estos artículos. En términos económicos, un artesano es un pequeño productor de bienes que es dueño de su producción y vive de su oficio.
Los artesanos dominan un oficio específico, normalmente autóctono de su región, cultura o procedencia. Mantienen conocimientos teóricos y empíricos sobre cómo crear de forma experta un bien específico y transfieren su trabajo artesanal a las generaciones venideras. En México hay otras técnicas artesanales en las que predominan los hombres, como el trabajo con la madera para crear batidores de madera -llamados «molinillos»- para las bebidas de chocolate, o con la piedra para crear morteros y pilones para los famosos «molcajetes» utilizados para preparar salsas y guacamole tradicionales.
Ejemplos de artesanía en filipinas
Se discute la exactitud de los hechos de este artículo. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, ayude a garantizar que las afirmaciones controvertidas tengan una fuente fiable. (Agosto de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Los artesanos de la alimentación producen alimentos y productos comestibles que no se producen en masa, sino que se hacen a mano. Entre ellos se encuentran los quesos, los panes y los productos de panadería, la charcutería y otros alimentos que implican la conservación o la fermentación, los procesos de conservación o enlatado caseros, y las conservas de frutas, los embutidos, las bebidas, los aceites y los vinagres.
En 2009, se propuso la Ley de Mejora de la Seguridad Alimentaria y se aprobó en la Cámara de Representantes, pero no se aprobó. La medida se renegoció y pasó a llamarse Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA). El 4 de enero de 2011, el presidente Barack Obama firmó la ley[3].
El senador Jon Tester (demócrata de Texas) y la senadora Kay Hagan (demócrata de Carolina del Norte) introdujeron dos enmiendas a la FSMA que eliminaban de la supervisión federal a los cultivadores y procesadores de alimentos locales. Estos cultivadores y productores seguirían bajo la jurisdicción de las leyes, normas y reglamentos sanitarios estatales y locales[4][5][6][7].
Pizza artesanal
En un mundo en el que tantos productos se fabrican en cadenas de montaje, los productos alimentarios artesanales aportan pureza y autenticidad a los ingredientes y al proceso de fabricación. Desde los aperitivos hasta los postres decadentes, los condimentos y las comidas, estos productos artesanales hacen hincapié en garantizar que se entregue al consumidor un producto sano y de alta calidad. Productos como los kits para batir mantequilla permiten incluso que los consumidores se conviertan ellos mismos en fabricantes, fomentando la personalización y la apreciación de cómo los productos lácteos comunes acaban en la mesa.
Aunque hay muchas pequeñas empresas que llevan años produciendo productos alimenticios y bebidas artesanales de forma independiente, la mentalidad artesanal sólo está empezando a ser adoptada por las grandes marcas, como se ve en los refrescos artesanales como Dewshine y Caleb’s Kola de Mountain Dew y Pepsi, así como en la colección de helados artesanales de Haagen-Dazs.6,9PuntuaciónPopularidadActividadFrescuraVER MÁS ESTADÍSTICAS expand_moreBuscar un informe personalizadoSuscribirse a la asesoría
Ejemplo de artesano
El queso artesanal se refiere a los quesos producidos a mano utilizando la artesanía tradicional de expertos queseros. Como resultado, los quesos suelen ser más complejos en cuanto a sabor y variedad. Muchos están envejecidos y madurados para conseguir una determinada estética. Esto contrasta con los sabores más suaves de los quesos producidos en masa en operaciones a gran escala, que a menudo se envían y venden de inmediato[1].
Parte del proceso de elaboración del queso artesanal es el envejecimiento y la maduración de los quesos para desarrollar sus características de sabor y textura. Un tipo de queso artesanal es el conocido como queso de granja, elaborado tradicionalmente con leche de los propios rebaños de vacas, ovejas y cabras del productor. Los quesos artesanales pueden elaborarse mezclando leche de varias granjas, mientras que la definición más estricta de queso de granja (o queso de granja) exige que la leche proceda de una sola granja[2].
Se ha debatido mucho sobre lo que realmente define al queso artesanal. La Sociedad Americana del Queso define el queso artesanal como: «La palabra ‘artesano’ o ‘manual’ implica que un queso se produce principalmente a mano, en pequeños lotes, prestando especial atención a la tradición del arte del quesero y utilizando por tanto la menor mecanización posible en la producción del queso. El queso artesanal, o de artesanía, puede elaborarse con todo tipo de leche y puede incluir diversos aromas». Aunque es algo discutido por algunos, los implicados en la industria siguen compartiendo la pasión por hacer productos creados a mano, que pueden incluir o no algún equipo de fabricación, que serán disfrutados por muchos consumidores[3].