El modelismo es mucho más que un pasatiempo y aunque muchas personas lo consideran una simple pérdida de dinero y de tiempo, lo cierto es que es un excelente medio para no solo entrenar nuestras habilidades y motricidad fina, sino que pueden darnos auténticas clases de historia y mostrarnos detalles del mundo que desconocíamos. Si eres un gran fanático de la historia y buscas un pasatiempo relacionado, el modelismo de coches o vehículos de tu época favorita de la historia humana puede aportar mucho a tu conocimiento general.
Historia del modelismo
Contenidos
El modelismo es un arte antiguo, casi tanto como el desarrollo de las primeras culturas de la humanidad. En el pasado se utilizaban pequeños modelos en ceremonias religiosas, como juguetes, en estrategias de guerra o como objetos muy apreciados por personas importantes.
Uno de los modelos más antiguos fue encontrado por arqueólogos en el año 1929. Este se trata de una barca de remos de 65 cm de largo elaborada en plata en la tumba de un rey caldeo y que data de hace 4000 o 5000 a.C.
También se han encontrado modelos del Antiguo Egipto, estos eran elaborados en madera y según estudios datan del año 2000 a.C y pueden disfrutarse en Museo Naval de Haifa, en el Cairo.
De igual manera muchas culturas elaboraros sus propios modelos navales, la mayoría eran utilizados con fines religiosos, decorativos, artísticos o técnicos, estos últimos eran reproducciones a escala con un elevado grado de detalle con el objetivo de construir la nave real en un mayor tamaño. Estos modelos técnicos empezaron a ser utilizados con frecuencia a mitad del siglo XVII por la armada inglesa como un complemento a sus planos.
Siglos antes la dinastía Song en China (que transcurrió entre el año 920 hasta el año 1279) estandarizó los barcos del imperio utilizando modelos a escala de madera. Estos eran distribuidos a los astilleros junto a planos e instrucciones para la construcción de los navíos.
Hoy en día el modelismo es utilizado con fines decorativos, artísticos, informativos y técnicos. Muchas personas pasan su tiempo libre construyendo modelos, mientras que otras disfrutan de construirlos y aprender sobre la historia detrás de ellos. A esto se suman modelos de vehículos modernos, estos se emplean en pruebas aerodinámicas, náuticas y más con el objetivo de evaluar el comportamiento del vehículo en tamaño real.
Aprende todo sobre la Primera y Segunda Guerra Mundial
Si te gusta aprender sobre la Primera y Segunda Guerra Mundial y quieres conocer todos los pequeños detalles sobre la misma, lo mejor que puedes hacer es practicar modelismo. Existen muchos tanques, vehículos de guerra y aviones a diferentes escalas que puedes construir si así lo deseas y aprender sobre ellos.
Diferentes marcas incluyen en los empaques de sus productos todo lo que necesitas saber sobre el vehículo que estás construyendo, sus batallas más emblemáticas, sus derrotas y lo que es mejor, planos detallados de los modelos más conocidos.
Algunas de las marcas que suelen incluir esta información son Tamiya, especialista en modelos a escala de vehículos de guerra, y Revell. También puedes encontrar otras marcas asiáticas que ofrecen todo tipo de información, extras y planos que puedes disfrutar mientras construyes tus modelos a escala.
Modelos que más enseñan sobre historia
Los mejores modelos para aprender sobre historia son los tanques, aviones, submarinos y barcos a escala. En sus modelos puedes encontrar planos y relatos sobre su desempeño en la guerra, sus batallas más icónicas e incluso, su proceso de fabricación.
Este tipo de modelos y a cualquier escala puedes encontrarlos en todoenmodelismo.website. Puedes elegir modelos en base a tu habilidad e incluso, las herramientas que puedas necesitar para llevar a cabo la construcción del modelo.