Imagenes de tumbas decoradas

Decoraciones de tumbas personalizadas

El arte funerario es cualquier obra de arte que forme o se coloque en un depósito para los restos de los muertos. El término abarca una amplia variedad de formas, incluyendo cenotafios («tumbas vacías»), monumentos similares a tumbas que no contienen restos humanos, y monumentos comunales a los muertos, como los monumentos de guerra, que pueden o no contener restos, y una serie de construcciones megalíticas prehistóricas. El arte funerario puede cumplir muchas funciones culturales. Puede desempeñar un papel en los ritos de enterramiento, servir como artículo para el uso de los muertos en la otra vida y celebrar la vida y los logros de los muertos, ya sea como parte de las prácticas de veneración de los antepasados centradas en el parentesco o como una muestra dinástica dirigida al público. También puede funcionar como recordatorio de la mortalidad de la humanidad, como expresión de los valores y roles culturales, y ayudar a propiciar a los espíritus de los muertos, manteniendo su benevolencia y evitando su intrusión no deseada en la vida de los vivos.
El depósito de objetos con una aparente intención estética se encuentra en casi todas las culturas -la cultura hindú, que tiene pocas, es una notable excepción. Muchas de las creaciones artísticas más conocidas de las culturas del pasado -desde las pirámides egipcias y el tesoro de Tutankamón, hasta el Ejército de Terracota que rodea la tumba de Qin Shi Huang, el Mausoleo de Halicarnaso, el entierro en barco de Sutton Hoo y el Taj Mahal- son tumbas u objetos encontrados en ellas o en sus alrededores. En la mayoría de los casos, el arte funerario especializado se producía para los poderosos y los ricos, aunque los entierros de la gente corriente podían incluir simples monumentos y ajuares funerarios, normalmente procedentes de sus posesiones.

Imagenes de tumbas decoradas online

El Valle de los Reyes es famoso por sus descubrimientos de elaboradas tumbas del antiguo Egipto. Los antiguos egipcios creían en la inmortalidad después de la muerte. Eran conocidos por su serie de rituales específicos que incluían la momificación del cuerpo, la creación de entierros que contenían ajuares funerarios específicos y el lanzamiento de hechizos mágicos. En este artículo veremos una serie de complejas tumbas del antiguo Egipto. Veremos sus hermosos frescos decorativos, sus impresionantes diseños estructurales y su entorno.
La tumba de Mentuemhat se encuentra en El-Assasif, en la orilla occidental del río Nilo, frente a Luxor. Mentuemhat fue un antiguo funcionario egipcio, el cuarto profeta de Amón, alcalde de Tebas y gobernador del Alto Egipto. Mentuemhat sirvió durante los reinados de Taharqa y Psamtik I.
La tumba KV 63 se abrió recientemente en el Valle de los Reyes. Inicialmente se pensó que la tumba era real, pero ahora se cree que fue una cámara de almacenamiento para el proceso de momificación. En la cámara se han encontrado siete ataúdes de madera y muchas jarras grandes de almacenamiento. El Dr. Otto Schaden encontró la tumba en 2005 con su equipo de arqueólogos.

Cosas para poner en las tumbas

Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.

Imagenes de tumbas decoradas 2020

Durante la Dinastía XXI, Egipto sufrió una grave crisis económica y disturbios políticos. Sin embargo, los talleres tebanos produjeron algunos de los artefactos más complejos jamás creados en el mundo antiguo. Los ataúdes «amarillos», como se conocen hoy, representan una profunda ruptura con la tradición. Desde el punto de vista arqueológico, esta ruptura se detecta en varios aspectos, como el carácter colectivo de los enterramientos y el uso exclusivo de ataúdes antropoides en conjuntos anidados. Sin embargo, la originalidad del tipo «amarillo» radica en el papel desempeñado por la cultura visual como forma de transmitir un conjunto heterogéneo de ideas sobre el más allá y los valores corporativos del sacerdocio de Amón en Tebas.
La Tumba de los Sacerdotes de Amón, hallada intacta en 1891, descubrió la mayor colección de ataúdes «amarillos» descubierta hasta la fecha, lo que permite echar un vistazo único a la dinámica de la cultura material funeraria durante uno de los periodos más oscuros de la Historia de Egipto. En esta presentación examinaremos los conjuntos de ataúdes enviados a Portugal, Italia y Bélgica con el objetivo de reconstruir su simbolismo y comprender cómo estos objetos dieron forma a las prácticas de taller, las estrategias de gestión y, lo que es más importante, cómo contribuyeron a redefinir la «propiedad» de los artefactos funerarios.