El tiempo fuente el saz
Historia del tiempo en el mundo
Figura 1. Esquema que muestra las conexiones entre los miembros de la red alimentaria microbiana y el bucle microbiano y los procesos que impulsan la transferencia de carbono a niveles tróficos superiores y el flujo hacia las profundidades del océano.
Algunos fitoplancton, como los prymnesiophytes y los dinoflagelados, también sintetizan cantidades sustanciales de dimetilsulfoniopropiotina (DMSP), que cuando se escinde enzimáticamente, forma dimetilsulfuro (DMS). La oxidación del DMS en la atmósfera forma aerosoles de sulfato, que nuclean la formación de nubes y aumentan la reflectancia de la radiación solar (Charlson et al., 1987). La red alimentaria microbiana desempeña un papel fundamental en el metabolismo de estos compuestos de azufre (Kiene et al., 2000; Simó, 2004). La participación activa del fitoplancton en el secuestro y la síntesis de los gases climáticamente activos (CO2) y los compuestos biogénicos de azufre (DMSP y DMS), además de la mediación del destino de estos compuestos por parte de los protozoos y las bacterias, significa que los microbios son un determinante crucial del clima global futuro (Figura 1).
Figura 2. Concentración de clorofila a cerca de la superficie en verano, ubicaciones frontales y extensión del hielo marino en el Océano Austral. La clorofila a se determina a partir de las estimaciones del espectrorradiómetro de imágenes de resolución MODerate y del satélite Aqua de la temporada de verano austral entre 2002/03 y 2015/16 con una resolución de 9 km. Las líneas negras representan las posiciones frontales de Orsi et al. (1995). La línea roja denota la extensión máxima del hielo marino promediada durante las temporadas de invierno de 1979/80 a 2007/08, derivada de los datos de los satélites Scanning Multichannel Microwave Radiometer y Special Sensor Microwave/Image. Las líneas de color azul claro representan la isóbata de 1000 m de profundidad, derivada de la Carta Batimétrica General de los Océanos, versión 20150318. STF, Frente Subtropical; SAF, Frente Subantártico; PF, Frente Polar; SACCF, Frente de Corriente Circumpolar del Antártico Sur.
Sitios web sobre el tiempo
Este artículo forma parte del número especial «Las sequías a lo largo de los siglos: ¿qué pueden decirnos las pruebas documentales sobre la variabilidad de la sequía, su gravedad y las respuestas humanas? No está asociado a ninguna conferencia.
Desarrollamos un nuevo conjunto de datos de documentos históricos mediante la recopilación de registros (ceremonias de rogativa) de 13 ciudades del noreste de la Península Ibérica (PI). Estos registros se transformaron en datos cuantitativos continuos para desarrollar índices de sequía (ID). Los regionalizamos creando tres DIs (Ebro Valle, Mediterráneo y Montaña), que cubren el periodo de 1650 a 1899 CE. Identificamos los años y periodos de sequía extrema que ayudan a comprender la variabilidad climática en el PI.
Alerta meteorológica en alemania
El nuevo centro de datos del ECMWF en Italia está a punto de ser plenamente operativo. A medida que el proceso se acerca a sus etapas finales, que implican el traslado físico de algunos equipos, se espera un cierto nivel de perturbación.
¿Cuántas conversaciones han tenido en los últimos meses sobre lo fría que ha sido esta primavera? Pues bien, los resultados están a la vista y resulta que la primavera de 2021 no ha sido ni mucho menos un récord para Europa en general.
Los entornos urbanos experimentan temperaturas más altas que sus alrededores rurales. Estas temperaturas más elevadas pueden tener un impacto negativo en la salud humana, provocando incluso trastornos cardiovasculares y respiratorios, así como golpes de calor.
Mediante el análisis de los fenómenos extremos pasados y futuros, así como la medición del impacto de las inundaciones en los territorios, FLAude ayudará a proponer herramientas adecuadas para la toma de decisiones y la planificación territorial en colaboración con los agentes públicos.
El instituto de investigación holandés Deltares estudió cómo pueden utilizarse los datos sobre el nivel del mar y las mareas de tempestad del Almacén de Datos Climáticos (CDS) del C3S para abordar cuestiones relacionadas con el impacto del cambio climático en las inundaciones costeras a escala local en Irlanda.