Desarrollo historico de las computadoras
Ver más
(Imagen: Shutterstock)La informática sigue rompiendo fronteras hoy en día. Los dispositivos electrónicos que se pueden llevar puestos, los coches que se conducen solos y las comunicaciones por vídeo conforman nuestras vidas a diario. La historia de la informática proporciona un contexto importante para las innovaciones actuales. Gracias a la informática, hemos llevado a una persona a la luna, hemos conectado el mundo con Internet y hemos puesto un dispositivo informático portátil en seis mil millones de manos. En 1961, George Forsythe inventó el término «informática». Forsythe definió el campo como teoría de la programación, procesamiento de datos, análisis numérico y diseño de sistemas informáticos. Sólo un año después, se creó el primer departamento universitario de informática. Y Forsythe pasó a fundar el departamento de informática de Stanford. Una mirada retrospectiva al desarrollo de los ordenadores y la informática ofrece un contexto valioso para los profesionales de la informática de hoy.
En la década de 1840, Ada Lovelace se dio a conocer como la primera programadora de ordenadores cuando describió una secuencia operativa para la resolución de problemas con máquinas. Desde entonces, la tecnología informática ha despegado. Un repaso a la historia de la informática muestra los numerosos y decisivos avances en este campo, desde la invención de las tarjetas perforadas hasta el transistor, el chip informático y el ordenador personal.
Desarrollo histórico del ordenador pdf
Un comprador del museo posa con su premio: la Máquina Diferencial nº 1 de Charles Babbage. La primera sección consiste en una serie de engranajes y ruedas dentadas diseñadas para sumar, en sustitución de las ineficientes tablas de cifras. Han sobrevivido seis secciones de la máquina.
¿Es el ábaco el primer ordenador? No, pero es el primer dispositivo de cálculo conocido. El ábaco se utilizó por primera vez en el año 1100 a.C. y todavía se utiliza en algunas partes de Asia. Un ábaco consiste en un marco rectangular que contiene finas varillas paralelas unidas con cuentas para contar.
¿Cuál es el primer ordenador moderno del mundo? Creado en 1943, el sistema informático ENIAC fue desarrollado por J. Presper Eckert y John Mauchly en el campus de la Universidad de Pensilvania. Al ser el primer ordenador que utilizaba tecnología electrónica, era casi 1.000 veces más rápido que los ordenadores anteriores. Pesaba casi 50 toneladas, ya que utilizaba 18.000 tubos de vacío.
Una historia de la informática moderna
Una máquina increíble Hoy en día vivimos en la era de la informática y la mayoría de nuestras actividades cotidianas no pueden llevarse a cabo sin utilizar ordenadores. A veces, a sabiendas y otras sin saberlo, utilizamos ordenadores. El ordenador se ha convertido en una herramienta indispensable y polivalente. Estamos respirando en la era de la informática y poco a poco el ordenador se ha convertido en una necesidad tan deseada de la vida que es difícil imaginar la vida sin él.
Para conocer el proceso completo de funcionamiento de un ordenador, tendremos que encontrarnos con varios términos como Datos, Procesamiento e Información. En primer lugar, tendremos que entender estos términos en su verdadero sentido.
1.DATOS: – Los «datos» no son más que una colección de hechos básicos y cifras sin ninguna secuencia. Cuando los datos se recogen como hechos y cifras, no tienen ningún significado en ese momento, por ejemplo, el nombre del estudiante, los nombres de los empleados, etc.
2.PROCESAMIENTO: – El «procesamiento» es el conjunto de instrucciones dadas por el usuario o los datos relacionados para dar salida a la información significativa. El cual puede ser utilizado por el usuario. El trabajo de procesamiento puede ser el cálculo, las comparaciones o la decisión tomada por el ordenador.
Resumen de la historia del ordenador
¡Una máquina increíble! Hoy en día vivimos en la era de la informática y la mayoría de nuestras actividades cotidianas no pueden llevarse a cabo sin utilizar ordenadores. A veces, a sabiendas y otras sin saberlo, utilizamos ordenadores. El ordenador se ha convertido en una herramienta indispensable y polivalente. Estamos respirando en la era de la informática y poco a poco el ordenador se ha convertido en una necesidad tan deseada de la vida que es difícil imaginar la vida sin él.
Para conocer el proceso completo de funcionamiento de un ordenador, tendremos que encontrarnos con varios términos como Datos, Procesamiento e Información. En primer lugar, tendremos que entender estos términos en su verdadero sentido.
1.DATOS: – Los «datos» no son más que una colección de hechos básicos y cifras sin ninguna secuencia. Cuando los datos se recogen como hechos y cifras, no tienen ningún significado en ese momento, por ejemplo, el nombre del estudiante, los nombres de los empleados, etc.
2.PROCESAMIENTO: – El «procesamiento» es el conjunto de instrucciones dadas por el usuario o los datos relacionados para dar salida a la información significativa. El cual puede ser utilizado por el usuario. El trabajo de procesamiento puede ser el cálculo, las comparaciones o la decisión tomada por el ordenador.