Linea de metro mexico
Símbolos del metro de la ciudad de méxico
A partir de 2014 [actualización], el sistema se compone de 12 líneas denominadas 1 a 9, 12, A y B, con un total de 226,5 km de longitud de vía y 195 estaciones. De todas las estaciones, 115 son subterráneas (en túneles de caja poco profundos o en túneles circulares profundos), 54 están a nivel de calle y 26 son elevadas.
El tramo Chapultepec – Zaragoza de la Línea 1 fue el primero del sistema en ser inaugurado, el 4 de septiembre de 1969. La línea llegó a su longitud actual el 22 de agosto de 1984 con su extensión final de Zaragoza a Pantitlán.
La Línea 1 discurre en su mayor parte en un túnel-caja poco profundo a pocos metros por debajo de la calle, excepto en su tramo inicial de Observatorio a Tacubaya, donde comienza a nivel de calle y desciende progresivamente hasta un profundo túnel circular por Tacubaya, donde comienza el túnel-caja. En la Línea 1 circulan los trenes MP-68, NM-83 y NE-92, construidos en Francia, México y España en 1968, 1983 y 1992, respectivamente.
La línea 2 fue la segunda línea del sistema en abrirse, en 1970. Tras dos ampliaciones, la línea cuenta con 24 estaciones en una longitud total de vía de 23,431 km, de los cuales 20,713 km son de viajeros. La línea tiene una dirección general noroeste-sur que pasa por el centro de la ciudad y su color es azul. Comienza en los límites del Distrito Federal y el Estado de México y termina en el sur de la ciudad.
Estaciones de metro de la ciudad de méxico
El Metro de la Ciudad de México, inaugurado el 4 de septiembre de 1969, es una red de metro que consta de 225kms de vía doble, 12 líneas y 195 estaciones con capacidad para transportar a más de 4,2 millones de usuarios al día. El metro da servicio a zonas del Distrito Federal y del Estado de México. Está gestionado por el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Se le conoce simplemente como Metro.
Es un sistema muy utilizado, con más de 4 millones de usuarios diarios. En 2011 alcanzó más de 7,5 millones de pasajeros al día. Se dice que es el tercer sistema de metro por volumen de pasajeros a nivel mundial y la quinta red por extensión.
El metro de la Ciudad de México cuenta con 12 líneas que se identifican con una letra o un número y un color. La longitud total de la red es de 225kms que dan servicio a 195 estaciones. Del total de estaciones, más del 60% son subterráneas, concretamente 115. 55 estaciones están en superficie y 25 en viaducto elevado.
Es la línea rosa. Es la línea más antigua del sistema. Tiene 19 km de longitud y da servicio a 20 estaciones: 7 estaciones de transferencia, 12 estaciones de tránsito y 2 terminales. Hay 19 estaciones subterráneas y una en superficie. La línea rosa circula de este a oeste en el centro de la ciudad.
Choque del metro de la ciudad de méxico
El Sistema de Transporte Colectivo, también conocido como el Metro de la Ciudad de México, es un sistema de transporte rápido que da servicio a la zona de la Gran Ciudad de México en el país latinoamericano. Es el octavo metro más transitado del mundo y el segundo sistema de transporte rápido más grande de Norteamérica. El metro da servicio a 16 distritos y 41 municipios de la Gran Ciudad de México.
El sistema de transporte es operado por el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Se extiende a lo largo de 225 km (aproximadamente) e incluye 12 líneas con 195 estaciones intermedias. La línea 12 del metro, también llamada Línea Dorada, se inauguró en octubre de 2012.
La construcción de la red de metro se llevó a cabo en siete etapas. La primera etapa incluyó la construcción de las líneas 1, 2 y 3. Se llevó a cabo entre 1967 y 1972. La segunda etapa de construcción, llevada a cabo entre 1977 y 1982, incluyó la construcción de las líneas 4 y 5. Esta etapa también incluyó la ampliación de la línea 3. En la tercera etapa, las líneas 6 y 7 se construyeron entre 1983 y 1985. En esta etapa también se ampliaron las líneas 1, 2 y 3.
Metro de pekín
En 2014 [actualización], el sistema se compone de 12 líneas denominadas 1 a 9, 12, A y B, con un total de 226,5 km de vía y 195 estaciones. De todas las estaciones, 115 son subterráneas (en túneles de caja poco profundos o en túneles circulares profundos), 54 están a nivel de calle y 26 son elevadas.
El tramo Chapultepec – Zaragoza de la Línea 1 fue el primero del sistema en ser inaugurado, el 4 de septiembre de 1969. La línea llegó a su longitud actual el 22 de agosto de 1984 con su extensión final de Zaragoza a Pantitlán.
La Línea 1 discurre en su mayor parte en un túnel-caja poco profundo a pocos metros por debajo de la calle, excepto en su tramo inicial de Observatorio a Tacubaya, donde comienza a nivel de calle y desciende progresivamente hasta un profundo túnel circular por Tacubaya, donde comienza el túnel-caja. En la Línea 1 circulan los trenes MP-68, NM-83 y NE-92, construidos en Francia, México y España en 1968, 1983 y 1992, respectivamente.
La línea 2 fue la segunda línea del sistema en abrirse, en 1970. Tras dos ampliaciones, la línea cuenta con 24 estaciones en una longitud total de vía de 23,431 km, de los cuales 20,713 km son de viajeros. La línea tiene una dirección general noroeste-sur que pasa por el centro de la ciudad y su color es azul. Comienza en los límites del Distrito Federal y el Estado de México y termina en el sur de la ciudad.