Musica clásica para estudiar
Ver más
Te abre la mente de verdad. Los intrincados patrones de Bach y las texturas que se despliegan gradualmente son la banda sonora perfecta para una pequeña expansión del cerebro. Elige algo como las Variaciones Goldberg para maximizar la capacidad de tu cerebro de asimilarlo todo.
Algunos fragmentos de música clásica bien elegidos pueden ponerte en un estado de ánimo más positivo y relajado, lo que es mejor para calmarte del estrés de los exámenes o hacerte más receptivo a la nueva información. Aquí tienes algo relajante que lo demuestra:
De hecho, un estudio realizado en una universidad francesa demostró que cuando los estudiantes escuchaban una conferencia con música clásica de fondo, recordaban más información que un grupo comparable de estudiantes que tomaban la conferencia en silencio.
Relajación calmante
Estado o provinciaSeleccione… Alabama Alaska Arizona Arkansas California Colorado Connecticut Delaware Distrito de Columbia Florida Georgia Hawaii Idaho Illinois Indiana Iowa Kansas Kentucky Louisiana Maine Maryland Massachusetts Michigan Minnesota Mississippi Missouri Montana Nebraska Nevada New Hampshire New Jersey Nuevo México Nueva York Carolina del Norte Dakota del Norte Ohio Oklahoma Oregón Pensilvania Rhode Island Carolina del Sur Dakota del Sur Tennessee Texas Utah Vermont Virginia Washington Virginia Occidental Wisconsin Wyoming Puerto Rico Islas Marianas del Norte Guam Samoa Americana Palau
Programa de interésSeleccione… Tecnología de Ingeniería Aeronáutica Ciencias Aeronáuticas Control de Tráfico Aéreo (FAA-CTI) Operaciones de Aeronaves (Vuelo) Gestión de Aeropuertos Gestión de Aeropuertos (Master of Science) Animación y Tecnologías Digitales Mantenimiento de Aviación (Certificado A&P) Gestión de Mantenimiento de Aviación Ingeniería Eléctrica Tecnología de Ingeniería Electrónica Certificado de Despachador de Vuelo Gestión General Tecnología de Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica
Ver más
La música clásica y la relajación van de la mano; los suaves sonidos de los instrumentos de cuerda son tan bellos como calmantes. Aunque se han realizado estudios sobre los efectos de escuchar música en la psique humana, hay algo en particular en la música clásica que relaja y «cura» el cuerpo.
¿Por qué? Cualquiera que escuche música sabe que le pone de buen humor, especialmente cuando es su música favorita. Sin embargo, es la estructura y las melodías lentas de la mayoría de la música clásica, específicamente, lo que crea un efecto calmante en el oyente. Esto se debe a la liberación de dopamina, que es la sustancia química natural del cuerpo que mejora el estado de ánimo de una persona, y también bloquea la liberación de estrés. Cuando uno es feliz, está menos estresado, y viceversa. Hay una variedad de actividades que liberan dopamina y escuchar música clásica es una de ellas.
Además de mejorar el estado de ánimo de una persona y ayudarla a relajarse, hay una amplia gama de beneficios de escuchar música clásica que afectan a todas las edades, y a todas las etapas de la vida, desde los bebés hasta los ancianos. Estos efectos beneficiosos incluyen:
Sonidos acuáticos
La música de fondo se refiere a cualquier música reproducida mientras el oyente está realizando otra actividad. La mayoría de los estudios sobre este efecto se han realizado en adultos jóvenes, mientras que se ha prestado poca atención a la presencia de este efecto en adultos mayores. Por lo tanto, este estudio se propuso abordar este desequilibrio evaluando el impacto de diferentes tipos de música de fondo en tareas cognitivas que aprovechan la memoria declarativa y la velocidad de procesamiento en adultos mayores. En general, la música de fondo tiende a mejorar el rendimiento en comparación con la ausencia de música y el ruido blanco, pero no siempre de la misma manera. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de los resultados empíricos.
La música de fondo se refiere a cualquier música que se reproduce mientras la atención principal del oyente se centra en otra tarea o actividad (Radocy y Boyle, 1988). Este efecto de la música de fondo difiere del llamado efecto Mozart (Rauscher et al., 1993), que se refiere a los cambios en las capacidades cognitivas tras escuchar música. A pesar de la diferencia anterior, hay consenso en que estos efectos operan sobre mecanismos comunes (Schellenberg y Weiss, 2013). El presente estudio se centró principalmente en el efecto de la música de fondo