Lenguaje no verbal definicion
Habilidades de comunicación no verbal
Cuando la gente reflexiona sobre la palabra comunicación, suele pensar en el acto de hablar. Dependemos de la comunicación verbal para intercambiar mensajes entre nosotros y desarrollarnos como individuos. El término comunicación verbal suele evocar la idea de comunicación hablada, pero la comunicación escrita también forma parte de la comunicación verbal. Al leer este libro, usted está descodificando la comunicación verbal escrita de los autores para aprender más sobre la comunicación. Exploremos los distintos componentes de nuestra definición de comunicación verbal y examinemos cómo funciona en nuestras vidas.
La comunicación verbal se refiere al lenguaje, tanto escrito como hablado. En general, la comunicación verbal se refiere a nuestro uso de las palabras, mientras que la comunicación no verbal se refiere a la comunicación que se produce a través de medios distintos de las palabras, como el lenguaje corporal, los gestos y el silencio. Tanto la comunicación verbal como la no verbal pueden ser habladas y escritas. Muchas personas asumen erróneamente que la comunicación verbal se refiere sólo a la comunicación hablada. Sin embargo, aprenderás que no es así. Digamos que le cuentas un chiste a un amigo y éste se ríe en respuesta. ¿La risa es comunicación verbal o no verbal? ¿Por qué? Dado que la risa no es una palabra, consideraríamos este acto vocal como una forma de comunicación no verbal. Para simplificar, el cuadro siguiente destaca los tipos de comunicación que entran en las distintas categorías. Se pueden encontrar muchas definiciones de la comunicación verbal en nuestra literatura, pero para este texto, definimos la comunicación verbal como un sistema de símbolos acordado y regido por reglas que se utiliza para compartir el significado. Examinemos en detalle cada uno de los componentes de esta definición.
Definir la comunicación verbal
Explorar activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
Una parte sustancial de nuestra comunicación es no verbal. Los expertos han descubierto que cada día respondemos a miles de señales y comportamientos no verbales, como posturas, expresiones faciales, mirada, gestos y tono de voz. Desde el apretón de manos hasta el peinado, los detalles no verbales revelan quiénes somos e influyen en la forma en que nos relacionamos con otras personas.
Los tipos de comunicación no verbal incluyen las expresiones faciales, los gestos, la paralingüística, como el volumen o el tono de voz, el lenguaje corporal, la proxémica o espacio personal, la mirada ocular, la háptica (tacto), la apariencia y los artefactos.
La investigación científica sobre la comunicación y el comportamiento no verbales comenzó con la publicación en 1872 de la obra de Charles Darwin La expresión de las emociones en el hombre y los animales. Desde entonces, se han realizado abundantes investigaciones sobre los tipos, efectos y expresiones de la comunicación y el comportamiento no verbales. Aunque estas señales son a menudo tan sutiles que no somos conscientes de ellas, la investigación ha identificado nueve tipos diferentes de comunicación no verbal.
Significado no verbal
La comunicación no verbal, también llamada lenguaje manual, es el proceso de enviar y recibir mensajes sin utilizar palabras, ya sean habladas o escritas. Al igual que la cursiva enfatiza el lenguaje escrito, el comportamiento no verbal puede enfatizar partes de un mensaje verbal.
Los mensajes no verbales han sido reconocidos durante siglos como un aspecto crítico de la comunicación. Por ejemplo, en «The Advancement of Learning» (1605), Francis Bacon observó que «los lineamientos del cuerpo revelan la disposición e inclinación de la mente en general, pero los movimientos del semblante y las partes no sólo lo hacen, sino que revelan además el humor y el estado presentes de la mente y la voluntad».
«Los signos o emblemas incluyen todos aquellos gestos que suplantan a las palabras, los números y los signos de puntuación. Pueden variar desde el gesto monosilábico del pulgar prominente de un autoestopista hasta sistemas tan complejos como el lenguaje de signos americano para sordos, donde las señales no verbales tienen una traducción verbal directa. Sin embargo, hay que destacar que los signos y emblemas son específicos de cada cultura. El gesto del pulgar y el índice utilizado para representar «A-Okay» en los Estados Unidos asume una interpretación despectiva y ofensiva en algunos países latinoamericanos». (Wallace V. Schmidt et al., Communicating Globally: Intercultural Communication and International Business. Sage, 2007)
Tipos de comunicación no verbal pdf
La comunicación en general es un proceso de envío y recepción de mensajes que permite a los seres humanos compartir conocimientos, actitudes y habilidades. Aunque solemos identificar la comunicación con el habla, la comunicación se compone de dos dimensiones: la verbal y la no verbal.
La comunicación no verbal se ha definido como la comunicación sin palabras. Incluye comportamientos aparentes como las expresiones faciales, los ojos, el tacto y el tono de voz, así como mensajes menos evidentes como la vestimenta, la postura y la distancia espacial entre dos o más personas.