Que datos lleva el curriculum vitae

Solución de problemas

Nueve detalles esenciales del CV – y algunos que deberían eliminarse. ¿Está buscando trabajo y quiere saber cómo redactar un CV? Eche un vistazo a las nueve cosas que debe incluir siempre en su CV -y a los detalles que debe eliminar- para asegurarse de que sus solicitudes de empleo impresionan a todos los empleadores.
Lo primero que debe incluir en su currículum vitae (CV) es su nombre. Aclaremos que sólo es necesario el nombre y los apellidos, no los segundos nombres, por favor. A continuación, pon el título de tu trabajo profesional junto a tu nombre. Estos datos hacen las veces de título de su CV. Por lo tanto, la frase «currículum vitae» no debe ser mencionada.
Tus datos de contacto se sitúan cómodamente junto a tu nombre y título profesional. Como mínimo, debe detallar su número de teléfono y su dirección de correo electrónico. Antes era habitual incluir también la dirección completa. Sin embargo, como el correo postal es en gran medida un método de comunicación del pasado, no es necesario añadir esta información. Puede limitar su ubicación a su ciudad y condado de residencia.

Liderazgo

Su CV, abreviatura de currículum vitae, es un documento de marketing personal que sirve para venderse a los posibles empleadores. Debe hablarles de ti, de tu historial profesional y de tus habilidades, capacidades y logros. En definitiva, debe destacar por qué es usted la mejor persona para el puesto.
La primera parte de su CV, situada en la parte superior de la página, debe contener su nombre, título profesional y datos de contacto. En ningún caso debes titular tu CV con «curriculum vitae» o «CV», ya que es un desperdicio de espacio valioso. En lugar de ello, ponga su nombre como título.
En cuanto a los datos de contacto, la dirección de correo electrónico y los números de teléfono son esenciales. Antes era habitual incluir la dirección completa en el CV. Hoy en día, basta con indicar la ciudad y la provincia.
El perfil personal, también conocido como declaración personal, objetivo de carrera y perfil profesional, es uno de los aspectos más importantes de su CV. Se trata de un breve párrafo que se sitúa justo debajo de tu nombre y datos de contacto y que ofrece a los posibles empleadores una visión general de quién eres y de lo que haces.

Ejemplo de curriculum vitae

Recuerda que debes venderte en tu perfil: sólo tienes unos segundos para transmitir tu mensaje, así que escribe un párrafo persuasivo que diga a la gente por qué deberían contratarte: no tengas miedo de presumir un poco y adapta tu perfil a los puestos de trabajo a los que optas.
Consejo rápido: si te cuesta escribir profesionalmente o el inglés no es tu lengua materna, te recomiendo que utilices una herramienta gratuita de comprobación gramatical como Grammarly, que resalta tus errores y te ofrece sugerencias para corregirlos.
El efecto que tiene esta sección es que crea una instantánea muy rápida de tus habilidades, de modo que los lectores pueden hacerse una gran idea de tu talento con un simple vistazo. Esto le ayudará a causar un gran impacto cuando se abra su CV.
Incluye en tu currículum las habilidades y la experiencia que buscan los reclutadores (por ejemplo, informes, Excel, servicio al cliente, licenciatura en marketing), y evita los tópicos genéricos como «trabajador», «jugador de equipo» y «gran comunicador».
No entres nunca en los detalles de tus funciones sin preparar primero el terreno, o corres el riesgo de confundir a los lectores. Escribe una breve introducción para mostrar a los reclutadores para quién trabajas, qué lugar ocupas en la empresa y cuál es el objetivo general de tu función.

Diferencia entre cv y curriculum vitae

Puede que estés escribiendo un CV para conseguir una plaza de estudios o un trabajo. Sea como sea, algunas cosas serán iguales, pero habrá diferencias importantes. Por ello, es mejor evitar el enfoque de «talla única» en la redacción del CV. Mantenga dos versiones, por ejemplo, una para los estudios y otra para el trabajo, o mejor aún, revise y reorganice su CV para cada puesto de trabajo o lugar de estudio que solicite. Cuando envíes tu CV, ya sea para un puesto de trabajo o para una plaza de estudios, será uno más entre cientos. La persona que lea estos currículos no dedicará más de uno o dos minutos a cada uno, y esperará que presentes la información de forma que le resulte fácil acceder a ella: querrá ver primero lo que más le interesa, sin tener que rebuscar entre la información que es importante para ti pero no para él. A lo largo del proceso de redacción de tu CV/currículum, ten en cuenta a esta persona e intenta imaginar lo que te gustaría ver si estuvieras en su lugar.
Cuando solicites una plaza de estudios, será importante que destaques tus capacidades académicas. Tu formación ocupará un lugar destacado, y deberán figurar los cursos de verano, las conferencias (especialmente si has hecho presentaciones), las publicaciones y los premios o becas. El empleo también debe aparecer, especialmente cualquier trabajo que esté relacionado de algún modo con su campo de interés para la investigación, aunque los trabajos pequeños e irrelevantes, como trabajar por las noches en un restaurante, no tienen ningún interés y deben omitirse.