Esguince de segundo grado tobillo
Tratamiento del esguince de tobillo de grado 3
Los esguinces de tobillo son muy comunes, y la mayoría de las veces se producen por girar el pie hacia dentro (inversión). Los hallazgos más comunes son dolor, hinchazón y sensibilidad, que son máximos en la parte anterolateral del tobillo. El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica y, en ocasiones, mediante radiografías. El tratamiento consiste en protección, reposo, hielo, compresión y elevación (PRICE) y carga temprana de peso para los esguinces leves e inmovilización seguida de fisioterapia para los esguinces moderados y graves; algunos esguinces muy graves requieren reparación quirúrgica.
La inversión (girar el pie hacia dentro) desgarra los ligamentos laterales, normalmente empezando por el ligamento talofibular anterior. La mayoría de los desgarros son consecuencia de la inversión. Los esguinces graves de segundo y tercer grado causan a veces una inestabilidad crónica de la articulación y predisponen a otros esguinces. La inversión también puede provocar fracturas de la cúpula del astrágalo, con o sin esguince de tobillo.
La eversión (girar el pie hacia fuera) tensiona la articulación medialmente. Esta tensión suele provocar una fractura por avulsión del maléolo medial en lugar de un esguince de ligamento, ya que el ligamento deltoideo es muy fuerte. Sin embargo, la eversión también puede causar un esguince. La eversión también comprime la articulación lateralmente; esta compresión, a menudo combinada con la dorsiflexión, puede fracturar el peroné distal o desgarrar los ligamentos sindesmóticos entre la tibia y el peroné justo proximalmente al tobillo (lo que se denomina esguince de tobillo alto). A veces, las fuerzas de eversión se transmiten hacia arriba del peroné, fracturando la cabeza del peroné justo por debajo de la rodilla (denominada fractura de Maisonneuve).
Tratamiento del esguince de tobillo de segundo grado
La distorsión de tobillo, justo después del síndrome de dolor lumbar, es la segunda lesión más común del sistema musculoesquelético humano. El tobillo, como parte de la región del pie, es un punto de transición entre la parte inferior de la pierna y el pie, y diariamente soporta una cantidad significativa de carga que a menudo, dependiendo de la situación, puede ser demasiado grande para soportarla, lo que lleva a que los estabilizadores activos y pasivos del tobillo cedan y se produzca la distorsión del tobillo.
La articulación del tobillo es un punto de contacto de los siguientes huesos, la tibia o hueso del brillo, el peroné o hueso de la pantorrilla, el astrágalo o hueso del tobillo y el calcáneo o hueso del talón. El tobillo está formado por dos articulaciones, la superior y la inferior. La articulación superior del tobillo (articulatio talocruralis) conecta la parte distal de la parte inferior de la pierna, la tibia y el peroné, con el astrágalo y en esta articulación se realiza la flexión dorsal y plantar. La articulación inferior del tobillo, en la que se ejecuta la inversión y la eversión, consta de dos partes, la posterior (articulatio subtalaris) y la anterior (articulatio talocalcaneonavicularis), que conecta el tobillo con la región tarsal del pie.
Tiempo de recuperación de un esguince de tobillo de segundo grado
Los esguinces de tobillo son una de las lesiones más comunes. Pueden ocurrirle a cualquiera, no sólo a los deportistas. Incluso un simple paso en falso puede dañar el tobillo durante las actividades cotidianas. Conocer los tipos de esguinces de tobillo puede ayudarle a reconocer los síntomas y a buscar ayuda para curar su tobillo lo antes posible.
Un esguince de tobillo está causado por cualquier actividad que estire o desgarre los ligamentos del tobillo. Los ligamentos fuertes estabilizan la articulación y mantienen el equilibrio al estar de pie, caminar y realizar actividades físicas.
Los esguinces de tobillo de segundo grado suelen implicar una rotura parcial del ligamento. Este es el tipo más común de esguince de tobillo y se caracteriza por un dolor moderado, además de hinchazón, hematomas y cierta dificultad de movimiento.
Los esguinces de tercer grado se producen cuando el ligamento se ha roto por completo. Este es el tipo de esguince más grave y suele implicar un dolor inmenso, hinchazón, pérdida de movimiento e inestabilidad de la articulación. Debe acudir a un médico muy pronto para elegir la forma correcta de tratamiento.
Tiempo de recuperación de un esguince de tobillo de grado 2
Un esguince de tobillo se produce cuando uno o más ligamentos -bandas fibrosas de tejido que proporcionan estabilidad a la articulación- se estiran o se desgarran a causa de una fuerza excesiva, como una torsión repentina durante la práctica deportiva, la pisada en una superficie irregular o un golpe en el tobillo.
Más del 85% de los esguinces de tobillo se producen cuando el pie rueda hacia fuera (inversión), lesionando los ligamentos de la parte lateral, o exterior, del tobillo. El ligamento talofibular anterior es el que se lesiona con más frecuencia.
Esta lesión, la menos común de todas las torceduras de tobillo, se produce en la parte superior del tobillo cuando el pie rueda hacia dentro, acompañado de una rotación interna de la tibia. Se produce con mayor frecuencia en los deportes de contacto.
Los esguinces de tobillo se suelen «clasificar» según el grado de la lesión: Un esguince de primer grado es una lesión en la que se estiran uno o más ligamentos, acompañada de dolor leve, hematomas, inflamación, dificultad para caminar y sensibilidad.
Los esguinces de tobillo agudos deben tratarse con RICE (reposo, hielo, compresión y elevación) y con antiinflamatorios no esteroideos para disminuir la hinchazón y el dolor. Dependiendo del grado de la lesión, puede ser necesaria una férula, una escayola o una bota para caminar. La rehabilitación temprana con ejercicios en casa o fisioterapia formal puede mejorar la amplitud de movimiento y acelerar la curación.