Funciones de los glucidos
Maíz
En esta parte de nuestra revisión sobre los hidratos de carbono, explicamos los diferentes tipos y funciones básicas de los hidratos de carbono, incluidos los azúcares. Para obtener una visión general de la relación entre el consumo de hidratos de carbono y la salud, consulte el artículo «¿Son los hidratos de carbono buenos o malos para usted?
Junto con las grasas y las proteínas, los hidratos de carbono son uno de los tres macronutrientes de nuestra dieta y su función principal es proporcionar energía al organismo. Se presentan en muchas formas diferentes, como los azúcares y la fibra dietética, y en muchos alimentos distintos, como los cereales integrales, la fruta y las verduras. En este artículo, exploramos la variedad de hidratos de carbono que aparecen en nuestra dieta y sus funciones.
En su forma más básica, los hidratos de carbono están formados por bloques de azúcar, y pueden clasificarse según el número de unidades de azúcar que se combinan en su molécula. La glucosa, la fructosa y la galactosa son ejemplos de azúcares de una sola unidad, también conocidos como monosacáridos. Los azúcares de doble unidad se denominan disacáridos, entre los cuales la sacarosa (azúcar de mesa) y la lactosa (azúcar de la leche) son los más conocidos. Los monosacáridos y los disacáridos suelen denominarse hidratos de carbono simples. Las moléculas de cadena larga, como los almidones y las fibras alimentarias, se conocen como hidratos de carbono complejos. Sin embargo, en realidad hay más diferencias. La tabla 1 ofrece un resumen de los principales tipos de hidratos de carbono en nuestra dieta.
Función de las proteínas
La función principal de los hidratos de carbono es suministrar energía a todas las células del organismo. Muchas células prefieren la glucosa como fuente de energía frente a otros compuestos como los ácidos grasos. Algunas células, como los glóbulos rojos, sólo son capaces de producir energía celular a partir de la glucosa. El cerebro también es muy sensible a los niveles bajos de glucosa en sangre porque sólo utiliza glucosa para producir energía y funcionar (a menos que se encuentre en condiciones de inanición extrema). Alrededor del 70% de la glucosa que entra en el cuerpo tras la digestión es redistribuida (por el hígado) de vuelta a la sangre para ser utilizada por otros tejidos. Las células que necesitan energía extraen la glucosa de la sangre con una proteína de transporte en sus membranas. La energía de la glucosa procede de los enlaces químicos entre los átomos de carbono. La energía de la luz solar fue necesaria para producir estos enlaces de alta energía en el proceso de fotosíntesis. Las células de nuestro cuerpo rompen estos enlaces y capturan la energía para realizar la respiración celular. La respiración celular es básicamente una quema controlada de glucosa frente a una quema incontrolada. Una célula utiliza muchas reacciones químicas en múltiples pasos enzimáticos para ralentizar la liberación de energía (sin explosión) y capturar más eficazmente la energía contenida en los enlaces químicos de la glucosa.
Función de las grasas
Grace Ibay es escritora y bloguera independiente desde 2005, especializada en ciencias médicas y atención sanitaria. Ha trabajado en la Universidad Johns Hopkins y en los Institutos Nacionales de Salud como investigadora asociada y ha publicado en varias revistas científicas. Ibay tiene un máster en ciencias de la salud por la Universidad Johns Hopkins de Maryland.
La célula utiliza los hidratos de carbono como principal fuente de energía; sin embargo, la glucosa, la más simple de todas, es la única forma que puede entrar en la célula y que realmente se utiliza. Otras formas de hidratos de carbono, como la fructosa, la lactosa, la sacarosa y los almidones, deben descomponerse primero en glucosa antes de ser absorbidos. Para mantener un suministro constante de energía para las células, el nivel de glucosa en la sangre debe mantenerse bastante constante.
Cuando se comen más hidratos de carbono de los que se consumen, las células almacenan una parte en forma de glucógeno y convierten el resto en grasa. Con el tiempo, así es como ganamos peso. Durante los períodos de actividades intensas, como el ejercicio, los músculos utilizan el glucógeno para obtener energía. Cuando se ayuna durante más de un día o se eliminan por completo los hidratos de carbono de la dieta, el cuerpo empieza a convertir la grasa en glucosa para obtener energía. Con el tiempo, así es como se pierde peso.
Función de los minerales
Los hidratos de carbono, todos ellos procedentes del proceso de fotosíntesis, representan la mayor parte de la sustancia orgánica de la Tierra, son los componentes orgánicos más abundantes en la mayor parte de las frutas, verduras, legumbres y granos de cereales, desempeñan muchas funciones en todos los organismos vivos y son la principal fuente de energía en una dieta de tipo mediterráneo. Por último, aportan sabor y textura a muchos alimentos procesados.
Muchos de ellos, pero no todos, tienen la fórmula general (CH2O)n (sólo las moléculas con n>4 se consideran hidratos de carbono); algunos, además de carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno (H), incluyen nitrógeno o azufre.