¿Depresión o tristeza? ¿No sabes qué sientes? Acudir al psicólogo profesional es la mejor opción para poder recibir atención adaptada y un tratamiento eficaz, que ayude a dejar de lado los sentimientos negativos y mantener una alta calidad de vida.
La salud es parte importante de nuestras vidas. Sin tener salud es imposible disfrutar de calidad de vida y bienestar.
Sin embargo, al hablar de salud, todavía existen ciertas prioridades que dejan de lado otro tipo de malestar que, sin darnos cuenta, ejerce mucha influencia y que puede hacernos mucho daño agravando los síntomas existentes.
Cuando se piensa en salud a muchas personas lo primero que se les viene a la cabeza es el estado físico. A nadie le resulta extraño acudir al médico de cabecera para realizarse un chequeo o pruebas para poder encontrar lo que causa sus síntomas y tener un tratamiento adaptado.
Sin embargo, la salud mental se va quedando a un lado, y es que muchos han crecido con la sensación de que el cuidado de la salud mental o ir al psicólogo es menos importante y eso acaba por hacer que la preocupación por el estado mental de las personas sea menor.
En realidad, la salud mental afecta a la general, y cada vez más personas se dan cuenta de la necesidad de acudir a profesionales como los que encontramos en Capital Psicólogos, y prestar más atención a esos síntomas que pueden estar señalando un problema grave como es la depresión.
Que es la depresión
A veces podemos sentirnos tristes debido a un cambio de circunstancias como la pérdida del trabajo o problemas en el ámbito laboral, perder a un ser querido u otro tipo de situaciones que de manera puntual pueden hacer que nos sintamos acongojados o tristes.
Este tipo de tristeza es natural y todo el mundo ha podido sufrirla en algún momento de su vida, cuando las cosas no van tan bien.
Sin embargo, la depresión va más allá de algo puntual. Es sentirse triste durante un largo período de tiempo, a veces sin saber ni siquiera el motivo de ese sentimiento. La depresión causa una sensación de desesperanza profunda, de no querer salir adelante. Provoca sentimientos de soledad, melancolía, de miedo y hace que nos sintamos paralizados y no podamos, ni siquiera, hacernos responsables de las tareas diarias.
Así, podemos encontrar que la diferencia entre una tristeza normal y la depresión, es que la primera suele aparecer ante una circunstancia en particular y es pasajera, mientras que la segunda no tiene por qué tener un motivo en particular y los síntomas se alargan en el tiempo.
No te autodiagnostiques
Mantener una buena salud mental forma parte de los factores que inciden de manera directa en el bienestar general. Hay que tomarse muy en serio los cuidados en salud mental porque, hoy por hoy, la depresión es uno de los trastornos más comunes que impiden a las personas llevar una vida normal.
Es esencial dejar de lado los miedos o tabúes que siempre han rodeado a los profesionales de la salud mental, y ponerse en manos de un psicólogo depresión en Madrid que pueda ofrecer tratamientos personalizados y ajustados a las necesidades de la persona.
Solo de esta manera es posible ver la luz al final del túnel y lograr una mejoría superando la depresión.